¡Hola a tod@s! 📚✨
Este inicio de año me ha regalado momentos increíbles entre páginas que me transportaron a otros mundos. Entre diciembre y enero me sumergí en varias lecturas que me dejaron huella. Estas fueron las más destacadas:
¡Hola a tod@s! 📚✨
Este inicio de año me ha regalado momentos increíbles entre páginas que me transportaron a otros mundos. Entre diciembre y enero me sumergí en varias lecturas que me dejaron huella. Estas fueron las más destacadas:
En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga.
La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que haya es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.
Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.
Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.
COMENTARIO
Dolores Redondo se reafirma como una de las narradoras contemporáneas más relevantes de nuestro país.
Esta novela comienza en los días previos a que se decrete el confinamiento del 2020, cuando el avance del Covid parece imparable. La psicóloga forense Nash Elizondo descubre, en el interior de la sima de Legarrea, el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás.
Su asesinato conmocionó al país entero y fue condenada una persona cercana a la familia. Este hallazgo desencadena una investigación que no solo busca esclarecer un crimen, sino también desentrañar los secretos de una comunidad marcada por mitos y supersticiones.
Lo primero que llama la atención de esta novela negra es la riqueza de su ambientación, que envuelve al lector en una atmósfera única e inolvidable.
Redondo ha sabido capturar la esencia de Los Valles Tranquilos de Navarra, cargada de simbolismo, entrelazando su belleza natural con los oscuros ecos de las leyendas locales, y poniendo de relieve cómo los espacios pueden influir en las personas y en sus decisiones.
10/10
En medio de la crisis económica que sacude España, Ubaldo Contador, un psicólogo de la Policía Nacional, se ve inmerso en una investigación que lo llevará lejos de su hogar y de sus problemas cotidianos. Enviado a Praga, Ubaldo deberá enfrentar no solo los desafíos de un asesino en serie, sino también sus propias inseguridades y fracasos.
A su lado, la investigadora checa Janka Kopecká lucha por descifrar la mente del implacable criminal conocido como el Mutilador de Praga. Mientras tanto, Cirilo Castiñeiras huye de su aldea en España y descubre un mundo nuevo y peligroso en la vida nocturna de Praga. Edmundo Ciscar, director del Aula Cervantes, se enfrenta a sus demonios personales y a las complejidades de las relaciones humanas, mientras que el pianista José Manuel Calatrava regresa a una ciudad que ya no reconoce, buscando desesperadamente un lugar al que pertenecer.
COMENTARIO
David Llorente nos sumerge en un thriller literario que va más allá del género policial, convirtiéndolo en una reflexión social sobre la crisis económica de 2008 y sus devastadoras consecuencias. Tú no eres Sherlock Holmes no es solo una historia de asesinatos y detectives, sino un retrato de la desesperación humana en una Europa fracturada.
La novela destaca por su estilo crudo y directo, característico de Llorente, que dibuja con precisón la desesperanza y el sentimiento de desarraigo de quienes se ven obligados a abandonar su país en busca de dignidad. La Praga que retrata el autor no es la postal turística de ensueño, sino un laberinto de sombras donde la supervivencia es la única meta.
Uno de los aspectos más sobresalientes del libro es la forma en que entrelaza la trama policial con la crítica social. La crisis económica se presenta como un asesino silencioso que destroza vidas con la misma brutalidad que el "Mutilador de Praga". En este contexto, la investigación criminal se convierte en una excusa para explorar los estragos de un sistema que falló a millones de personas.
Tú no eres Sherlock Holmes es una obra intensa y descarnada que no solo atrapa con su suspense, sino que también interpela al lector sobre la realidad de una crisis que marcó a una generación. David Llorente ofrece una novela que, con un ritmo implacable y un tono sombrío, deja una huella indeleble en quienes se adentran en sus páginas. Una lectura imprescindible para los amantes del thriller con conciencia social.
10/10
El cuerpo de un turista aparece congelado en el glaciar más grande de la Patagonia. Murió sobre el hielo, de un disparo en el vientre, hace treinta años.
Pero tú, que te llamas Julián y eres de Barcelona, ignoras que esto te cambiará la vida.
Para entenderlo, primero deberás saber que tu padre tenía un hermano del que nunca te habló. Después, que ese hermano acaba de morir. Y por último, que en su testamento figuras como único heredero de una misteriosa propiedad en El Chaltén, un idílico pueblo de la Patagonia.
Viajarás hasta allí para venderla, pero cometerás el error de hacer demasiadas preguntas. Entonces comprenderás que, treinta años después del crimen, en El Chaltén se esconde alguien dispuesto a borrarte del mapa con tal de que no llegues a la verdad.
COMENTARIO
10/10
¡Hola a tod@s! 👋🏻☀️
Este verano me ha brindado la oportunidad perfecta para desconectar, recargar energías y sumergirme en algunas lecturas inolvidables. Porque sí, soñar nos hace libres, y en estos días de calor, no hay mejor manera de escapar que perdiéndose en un buen libro.
Así que, con la brisa veraniega como compañera, quiero compartir con vosotros las reseñas de estas 4 magníficas historias que han marcado mi verano bajo el sol📚✨:
MAN PERDIDO PRINCIPITO
Cristian Perfumo
¡Espero que os inspiren y también marquen vuestro verano!
Autora: Cristian Perfumo
Editorial: SUMA
Sinopsis
Santiago Sotomayor es un investigador privado al que las cosas no le marchan bien. Su agencia está al borde de la ruina y no tiene dinero para pagar a la cuidadora de su madre.
Pero aparce en su oficina una mujer que quiere que vaya a Argentina para ver cómo está su hija, que fue a investigar un manuscrito de Antoine de Saint-Exuspery hace ya un año y ella piensa que está secuestrada por una secta.